LUIS THONIS /
MORALIDAD
Ser despiadados con nosotros mismos
para sustraernos
a la natural vacuidad de la época
te escucho
Somos, digo, todavía "nosotros"
demasiado tribales
nos visita la impresión
de atravesar una pequeña aldea rusa
sin transpirar jirones
con pereza entrechocada
tacto de cuero verde
un canto a la reina de las panteras
un acordeón
Dos formas de ser el tonto de la pantalla:
querer ser como los demás
o no querer ser como los otros
ahí te quitas rápidamente los anteojos
y me miras con semejante atención
(en el libro CUERPOS INÉDITOS, 1995 )
Luis Thonis (1949- 2016)
martes, 21 de junio de 2016
viernes, 10 de junio de 2016
ANDRÉ CRUCHAGA / CUADERNO INCOMPLETO
ANDRÉ CRUCHAGA /
CUADERNO INCOMPLETO
Desde dentro hay necesidad de borrar la tinta suicida de los pensamientos.
Uno debe aspirar a limpiar la llaga de siglos de infierno, para devolverle
a la luz su lección de diálogo. (Ahora solo nos proponemos disolver la niebla,
antes que sea demasiado tarde para volver al poco mundo que tenemos juntos.
Nada nos anticipa el camino desde el interior de los zapatos, ni desde el ojo
del sueño inacabado, ni desde el candil que me sostiene.)
Dondequiera que caminemos existen enjambres de hojas y modorras absolutas.
En cada foja arde el sombrero de las luciérnagas y el rústico pálpito
de las quemaduras; en la luna de ceniza del búho, el diente del reloj descifra
los trenes de batalla de la ebriedad.
¿Maduran acaso los trenes entre las manos? ¿Llueve en el molino del cuaderno
todo el fuego y todo lo agreste del pecho? —En el ojo de la tinta no existen absolutos,
ni otro espejo que no sea el del destiempo y su transitoriedad.
Sobre nuestro rostro, - testigos efímeros del infinito-, pasan los sueños
como una sed: su río se yergue contra la lengua que imponen los catálogos.
Debajo del fuego, siempre quedan porciones oscuras.
A veces me rehúso a la mudez de los nudos del calendario.
Me queda, por si acaso, el otro lado de la página: esa porción de palabras resignadas
a los asedios de la conciencia. La palabra solamente ciega del perro,
el brebaje de las sombras hasta el último día. La rama del aire en la pizarra
líquida de los pescadores: así continuamos sin ser supernumerarios...
CUADERNO INCOMPLETO
Desde dentro hay necesidad de borrar la tinta suicida de los pensamientos.
Uno debe aspirar a limpiar la llaga de siglos de infierno, para devolverle
a la luz su lección de diálogo. (Ahora solo nos proponemos disolver la niebla,
antes que sea demasiado tarde para volver al poco mundo que tenemos juntos.
Nada nos anticipa el camino desde el interior de los zapatos, ni desde el ojo
del sueño inacabado, ni desde el candil que me sostiene.)
Dondequiera que caminemos existen enjambres de hojas y modorras absolutas.
En cada foja arde el sombrero de las luciérnagas y el rústico pálpito
de las quemaduras; en la luna de ceniza del búho, el diente del reloj descifra
los trenes de batalla de la ebriedad.
¿Maduran acaso los trenes entre las manos? ¿Llueve en el molino del cuaderno
todo el fuego y todo lo agreste del pecho? —En el ojo de la tinta no existen absolutos,
ni otro espejo que no sea el del destiempo y su transitoriedad.
Sobre nuestro rostro, - testigos efímeros del infinito-, pasan los sueños
como una sed: su río se yergue contra la lengua que imponen los catálogos.
Debajo del fuego, siempre quedan porciones oscuras.
A veces me rehúso a la mudez de los nudos del calendario.
Me queda, por si acaso, el otro lado de la página: esa porción de palabras resignadas
a los asedios de la conciencia. La palabra solamente ciega del perro,
el brebaje de las sombras hasta el último día. La rama del aire en la pizarra
líquida de los pescadores: así continuamos sin ser supernumerarios...
Barataria, 2016
André
Cruchaga, Nueva Concepción, Chalatenango (El Salvador, 1957).
Realizó estudios de Magisterio, y trabajó de maestro en sus primeros años en el área rural. En la actualidad todavía ejerce la docencia, pero en el área urbana.
Entre sus libros editados se encuentran:
“Alegoría de la palabra” (1992),
Memoria de Marylhurst, (Interface Network, Beaverton, Oregon, 1993);
“Visión de la muerte” (1994),
“Enigma del tiempo” ( Plaquette,1996);
“Roja vigilia” (Plaquette, 1997) “Rumor de pájaros” (2002), “Oscuridad sin fecha/Data gabeko iluntasuna”, edición bilingüe: español-euskera, (El Salvador,2006);
“Pie en tierra” (2007),
“Caminos cerrados”, (México, 2009),
“Viajar de la ceniza/ Voyage à travers les cendres”, edición bilingüe: español-francés,(El Salvador, 2010);
“Sublimació de la nit/ Sublimación de la noche”, edición bilingüe: español-catalán, (El Salvador, 2010);
“Poeta en Barataria”, (La Habana, Cuba, 2010);
“Tablou de cenuşă/ Cuaderno de ceniza”, edición bilingüe: español-rumano, (El Salvador, 2013):
“Balcón del vértigo”, (El Salvador, 2014);
“Post-Scriptum”, edición bilingüe: español-rumano,(El Salvador, 2014);
“Viaje póstumo/ Viatge pòstum”, edición bilingüe: español-catalán, (El Salvador, 2015);
“Lejanía/Away”,edición bilingüe: español-inglés, (El Salvador, 2015); Vía libre-Via lliure, (El Salvador, 2016).
Realizó estudios de Magisterio, y trabajó de maestro en sus primeros años en el área rural. En la actualidad todavía ejerce la docencia, pero en el área urbana.
Entre sus libros editados se encuentran:
“Alegoría de la palabra” (1992),
Memoria de Marylhurst, (Interface Network, Beaverton, Oregon, 1993);
“Visión de la muerte” (1994),
“Enigma del tiempo” ( Plaquette,1996);
“Roja vigilia” (Plaquette, 1997) “Rumor de pájaros” (2002), “Oscuridad sin fecha/Data gabeko iluntasuna”, edición bilingüe: español-euskera, (El Salvador,2006);
“Pie en tierra” (2007),
“Caminos cerrados”, (México, 2009),
“Viajar de la ceniza/ Voyage à travers les cendres”, edición bilingüe: español-francés,(El Salvador, 2010);
“Sublimació de la nit/ Sublimación de la noche”, edición bilingüe: español-catalán, (El Salvador, 2010);
“Poeta en Barataria”, (La Habana, Cuba, 2010);
“Tablou de cenuşă/ Cuaderno de ceniza”, edición bilingüe: español-rumano, (El Salvador, 2013):
“Balcón del vértigo”, (El Salvador, 2014);
“Post-Scriptum”, edición bilingüe: español-rumano,(El Salvador, 2014);
“Viaje póstumo/ Viatge pòstum”, edición bilingüe: español-catalán, (El Salvador, 2015);
“Lejanía/Away”,edición bilingüe: español-inglés, (El Salvador, 2015); Vía libre-Via lliure, (El Salvador, 2016).
sábado, 4 de junio de 2016
SERGIO SAMMARTINO / PSEUDO HAIKUS
SERGIO SAMMARTINO / PSEUDO HAIKUS
Una a una
las hojas
sienten el dolor
de la caída
….
Pequeña mano
trozo de carne
menos que el alma
pero con sed
….
Venís
y prendo una vela
te vas y la apago
….
Pasó la noche
dejó reflejos
mi mano en tu mano
….
Porque no puedo
dormir
te pienso
….
Veo esa estrella
brilla
porque la miro
mi noche es mejor
….
Una vez
juntos
acariciamos el mar
….
Refugio y me refugio
cuando el corazón
entristece
….
Me
desnudo te desnudo
como un relámpago
tu alma
como un relámpago
tu alma
….
Porque no voy a sentarme
a esperar la muerte
siembro esta semilla
a esperar la muerte
siembro esta semilla
….
Lágrimas
nada calma
nada
nada calma
nada
….
El día pesa
la noche también
si no estás
la noche también
si no estás
….
Tiempo
que nada significa
dientes de leche
que nada significa
dientes de leche
….
Mis ganas tus ganas
harán estallar
harán estallar
el mundo
….
Si ¨Todas las hojas
son del viento¨
soy tu hoja
….
Evoco
los recuerdos
la caricia la vida
la caricia la vida
que
pasó por estas venas
….
Con
prolija letra
le escribe al amor
lo lee lo saborea
le escribe al amor
lo lee lo saborea
….
Noches
de nada
de agujeros en la piel
de sonrisas forzadas
de agujeros en la piel
de sonrisas forzadas
….
Boxeo
con mi sombra
no hay nadie en este ring
nadie ¿entendiste?
no hay nadie en este ring
nadie ¿entendiste?
….
Convertido en brasa
tu soplido
enciende
….
Mientras siento tu mejilla
la respiración
de los misterios
….
En la herida
de la herida
otra herida
….
Abrir la mano
un paso más
hacia la montaña
….
Estas
flores me recuerdan
aquellos
momentos
en
los que caminé
por
tu laberinto
….
En el medio del mar
navegantes solitarios
que le temen al agua
….
Recuerdo que se pierde
entre otros recuerdos
que se pierden
….
Extraña
soledad
el benteveo
bajo la
lluvia
….
Tu olor
en mi almohada
….
Dejar
el corazón quieto
al
menos
para
que no lastime
….
Fuertes
los mandatos perforan
tu corazón de hielo
….
No es
que mi herida se cure
pasa que me olvido
….
Te veo
no te veo
te veo
….
Cae la lluvia
el pájaro en la rama
aún
….
Sergio Sammartino, nací en Buenos Aires, pero vivo actualmente en Bahía Blanca.
Estudié Letras, participé en la Revista
Senda (luego Fundación), realicé varias actividades culturales y ecológicas.
Dí
algunas conferencias: El nuevo arte de existir, Hacia una visión ecológica de la vida, Explotación de la Tierra, explotación de la mujer;
el Depto. de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, me
distinguió en Poesía y Ensayo;
fundé y coordiné la ex Red Ecológica del Sur;
colaboré en la
realización de las Jornadas de la Paz y el Bosque de la Paz;
participé en el
programa radial ¨El Arca¨ (cultural en Radio Nacional)
y conduje el programa
¨Amiga Tierra¨ (ecológico en FM De la Calle).
Edité los libros de poesía: Fin de
tiempo, Nieblas y El Templo Vacío.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)