Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

SOLEDAD FARIÑA VICUÑA / Algunos poemas de ALBRICIA

SOLEDAD FARIÑA

Algunos poemas de  ALBRICIA (1988)





VIAJO EN MI LENGUA



         de arena pantanosa



dos vocales                              O                E


Viajo y rozan los bordes mi arenilla dormida
Adentro                más adentro de la cavidad sonora
                            tus vocales   las mías
                            en el ronco gemido


Me aferro a mis moluscos                  Penetro las papilas
Adentro               más adentro llego hasta el estertor
                            al eco de otra lengua       La camino  
                            recorro        la nostalgia  la cerco
Pero a la piel no llegan claros los envíos


Qué sintaxis          Qué paisajes que mis ojos no vieron
Quieren brotar desde esas aguas



                                      y tu lengua            mi lengua










CRUJEN LOS HUESOS DE ESTA PRISION




         Intento abrir al ritmo de mi abdomen


un hueco a la palabra               Se encabritan las olas
de mi cabeza                                     Aúllo           Aúlla

                                               el celador     pliegue
                                               de mi memoria

         (mi naranja guardada por cáscara porosa)

Nadie entra en esta esfera                  Apretada
me sumo     Zumo líquidos que irrigan
mis conductos      Pero las fosas husmean
buscando la fragancia               Mi naranja olorosa
apretada resiste pero el dedo se hunde
desgarrando          Me abro en gajos amarillos
y crujo este sonido al desmembrarme





 ¿VA LA LENGUA A SABOREAR MI ESENCIA?




         Oblonga y apretada
         gruesa y áspera
         palpitante
         resguardo el zumo tibio

         Nadie lo toque





Ni la lengua                    Ni la bóveda roja









SACIAR SU HAMBRE




                   (de esencia)


                                               pide la lengua



Violento el paladar acoge su deseo
apretando mi gajo que escurre su secreto
mi dejo amargo escurre            Las comisuras
llenas de escenas innombrables
Surge savia desde pozos profundos             Intenta
la lengua caracoleando abrirse entre corrientes
tibias                    frías
Surge zumo que estruja la memoria
Aconchada en la ciénaga





                                      Hojas y guías verdes invaden
                                      mi cerebro
                                      Piedras desconocidas se engarzan
                                      en los ojos como gemas sin nombre
                                      suplantando pupilas        bastoncillos
                                      del iris









SE DESFLECA ESTA LENGUA


                            Bailan sus hilachas


Como guías aéreas
Abandonan la escena más allá de los labios
                            (sus guardianes los dientes)
Sinuosa se desliza hasta el pecho auscultando
latidos desde una superficie
                            (insiste un instante e los latidos)
Perpleja vuelve a entrar a escena
enrollando sus guías                 Acogen los labios
en su prisión el hueco de esta lengua




                            muda quedamos





(el humus cenagoso no se cuaja en palabra)








ABRO EL PARPADO MUDO



cierro y vuelco hacia dentro el sol del ojo




         mi ánima              mi alma busco



entre líquenes negros      algas            veo flotar
mi rostro carcomido por lenguas
Ahí va ese ojo como boca sedienta              Qué busca




         Arriba                            Abajo







PAPELILLOS



         estopas


                                      hilachas                aserrín



lamen sin pestañear por la boca
entreabierta y muda de palabras                            Flotan
las manos rígidas de yeso entre las lenguas



         Con índice y pulgar alzan el organdí
en pequeñas flexiones              en reverencias blancas
         Encajes de bolillo           borlas          forman
los pliegues del párpado






NADIE ESCRIBE MI CUERPO


         se lamentan las uñas

desperdigadas lloran manos
dedos de los pies tiernos como pétalos


Cantan los labios húmedos en boqueo
de peces





         mi ánima              mi esencia




y vuelven las hilachas
a juntarse en recuerdos
por la boca entreabierta







ESCURRE ENTRE LOS DEDOS


                   un cardumen minúsculo



         Por las fosas penetran aletillas
         nerviosas              Una corriente
         tibia arrastra mi Ojo fijando
         la Pupila









(Qué lengua          piensa mi lengua
                            caracoleando perdida esta razón
Qué esencia          aflora de la ciénaga verde)



Desplegando sus líquenes         Ella pasa rozando
Me abraza su humedad me atrae me acicala
Me incrusta el peine hostigando los huecos






   ¿ES ACIDA?             ¿ES AMARGA?








Pregunta su lengüeta a mi párpada erecta








Mi pesada aridez se vuelca hacia su oreja
Mi hálito en su cuenca sopla ese pozo negro        







  ME ABRAZA              ME ACICALA








Hostigando los huecos intenta otra palabra



Ambas frotamos entretejiendo nudos
Acaricio su lengua con la mía de yeso







                                      Alga húmeda y tibia
                                      Alga azulada áurea



(el soplo se encabrita)


        
                                      Alza eleva violento latigazo
                                      en el Anca




por ese flanco oscuro asoma la palabra







                                      (¿la ácida?             ¿la amarga?)












SOLEDAD FARIÑA VICUÑA

Antofagasta, Chile, 1943.

Estudió Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Filosofía y Humanidades en la Universidad de Estocolmo; Ciencias de la Religión y Cultura Árabe en la Universidad de Chile, es Magister en Literatura por la Universidad de Chile.

Ha publicado los siguientes libros de poesía: El Primer Libro,   Ed. Amaranto 1985
Albricia,  Ediciones Archivo, 1988; 2ª edición, Ediciones Cuneta, 2010;
 En Amarillo Oscuro, Editorial Surada, 1994; 
La Vocal de la Tierra, antología poética. Ed. Cuarto Propio 1999; 2ª. Ed. Editorial Amargord, Madrid 2012; 
Otro Cuento de Pájaros,  Ed. Las Dos Fridas, 1999; 
Narciso y los Arboles, Ed. Cuarto Propio, 2001
Donde comienza el aire,  Ed. Cuarto Propio,  2006.  
Se dicen Palabras al oído, Ed. Torremozas, Madrid, 2007; 
Todo está vivo y es inmundo, Ediciones Cuadro de Tiza, 2010; 
Pac Pac pec pec,  Ed. Literal, México, 2012;  Ábreme, plaquette, Ed. Coriente Alterna, Santiago, 2012; Ahora, mientras danzamos, versión de S.F. de poemas de Safo, Ed. Pequeño dios, Santiago, 2012.

En 2006 recibió la beca  John Simon Guggenheim; en 2007 fue nominada al Premio Altazor. En tres oportunidades ha recibido la beca del Fondo del Libro y la Lectura.

Ha dirigido talleres de literatura en  Colegio Grange, Universidad Mayor,  Universidad del Desarrollo; Universidad Finis Terrae.

Ha sido profesora en el Programa de Educación continua para el magisterio de la  Universidad de Chile; Profesora de Literatura Infantil en la carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y ha dirigido  el Taller de Poesía  en la carrera de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales.





sábado, 15 de febrero de 2014

LEO LOBOS / POEMAS


LEO LOBOS


Una visita al zoológico fantasma
Libre de la enfermedad aun en medio de la enfermedad
Yagyu Munenori
He visto tanta mierda de perro
en las calles de París que debo
caminar con cuidado en la noche
es cuando me parece entonces
escuchar a niños y niñas fantasmas
reír en la fila a la entrada del
zoológico que para ellos aquí se levanta:
un desfile de elefantes blancos cruza
la plaza del Louvre haciendo
malabares con obras de arte y restos
de arqueologías extraterrestres, jirafas
corren por los Campos Elíseos comiendo
las luces navideñas que crecen en 
sus árboles, ballenas, delfines, 
patos salvajes nadan por el Sena
tragando turistas desprevenidos
que encienden flashes en sus narices 
leones copulan hambrientos
sobre los tejados como reliquias
de cristal de una ciudad inminente...

Hipopótamos ebrios se atascan en sus
calles serpenteantes, en sus arcos triunfales, 
en su torre famosa... 

Galeristas confusos
corren tras caballos libres de
carrusel que llevan grabada una estrella
de oro en su flanco...

Bandadas de aves tropicales cubren la luna

de plumas de plástico que
osos vestidos a la moda soplan 
con ventiladores nucleares desde
globos que intermitentes suben
y bajan por escaleras invisibles
que águilas ciegas traen 
desde Nôtre-Dame...

Campanas-nubes cargadas de
perfumes humanos llueven
al final de esta noche sobre
el zoológico de plasma y todo
vuelve en los ojos de un gato 
sabiamente 
a ser luz solar 
y París 
París
es
otro día.

http://www.laotrarevista.com/2013/11/tomas-transtromer-leo-lobos/






Notas de un cotidiano

A once mil kilómetros de distancia 
Han comenzado las lluvias y los vientos
soplados desde el Africa despeinan las
hojas de los árboles a orillas de la Sena.
Frida, el gato negro de CAMAC, ronronea
a mis pies y pienso que en otro tiempo
y lugar esto podría ser una señal de
mala suerte, pero aquí es el espíritu
de una artista y mi mano sobre su lomo
no es más que un estimulo a su re-creación.
Son cerca de las diez de la mañana y
tengo un sueño: son las cuatro de la
madrugada en Chile y despierto en un
lugar que no conozco y que intento
descubrir, duermo y despierto al sueño
a once mil kilómetros de distancia del
corazón y afuera la lluvia cae y las
campanas de la iglesia de Marnay nos
dan las diez.



So you to me
Leyendo a Gael Turnbull y
mirando pinturas de Lucian Freud.
A Monsieur Charles Baudelaire.
Es mejor dejar pasar
las balas y rendirse
ante tu destino
sabes
bien y mal son
nombres que pueden
significar la misma
flor


Caminante
Le poète est le voyant
G. Heinrich Schubert
Largos paseos
bosques
caminos
plantaciones solitarias que el
verano viste y desviste este frío
ante ojos pardos que respiran
descubriendo
senderos
líquidos paisajes presentes
bajo nubes artificiales que la
central nuclear escupe
por chimeneas grises
bandadas de imágenes dominan
la planicie rumores de pájaros le
sorprenden
en tanto
aviones de aluminio
rayan
el cielo de metal
en múltiples direcciones




Ciclistas
Veloces
giran por las
calles de Provins veloces
unos, otros
en sus ejes multicolores
circulan
rápidos en una rueda infinita
andan
van
como
persiguiéndose
a

mismos
a Jean Ives Coffre.






http://moving-art.net/poetry/work/8_poemas_de_Leo_Lobos-266628582.aspx?sflang=es

LEO LOBOS
      Nació en Santiago de Chile, en 1966. Es poeta, ensayista, traductor y artista visual. Tiene estudios universitarios de filosofía, castellano, bibliotecología y comunicación. Es Co-fundador del colectivo multidisciplinario "Pazific Zunami" junto a los artistas visuales Alex Chellew y Rafael Insunza a finales de los años noventa.
Libros publicados
Entre otros
  • Cartas de más abajo, 1992
  • +Poesía, 1995
  • Ángeles eléctricos, 1997 
  • Turbosílabas. Poesía Reunida 1986-2003, 2003
Premios y distinciones
  • Laureado UNESCO-Aschberg de Literatura 2002
Traducciones
Traduce el libro Caminantes, de la poeta e investigadora brasilera Cristiane Grando, doctora en Literatura, quien le inicia la lectura de la obra y la traducción de Hilda Hilst al español.
Publicaciones y lecturas
Ha escrito para diversas publicaciones y leído sus textos de arte y literatura en Chile, Argentina, Perú, Brasil, Cuba, Estados Unidos, España, Francia y Alemania.
Otras actividades
Realiza una residencia creativa en CAMAC, Centre d´Art Marnay Art Center en Marnay-sur-Seine, Francia.
Desde el año 2003 trabaja junto a Cristiane Grando y el arquitecto Jorge Bercht en Jardim das Artes: espacio cultural y residencia internacional de artistas, Cerquilho-SP, Brasil, donde realiza labores de comunicación y relaciones internacionales además de pintar, dibujar y escribir.


http://youtu.be/zEMhR95vnZg