«Explicarse» es muy difícil -da igual una entrevista, un diálogo o una conversación-.
La mayoría de las veces, cuando alguien me hace una pregunta, incluso si me interesa, me doy perfectamente cuenta de que no tengo absolutamente nada que decir.
Las respuestas, como cualquier otra cosa, se fabrican. Y si no os dejan fabricar vuestras respuestas, con elementos tomados de aquí y de allí, si os las «plantean», poco tenéis que decir.
El arte de construir un problema es muy importante: antes de encontrar una solución, se inventa un problema, una posición de problema. Y en una entrevista, en una conversación, en una discusión, no se hace nada de eso. Pero tampoco basta con reflexionar en solitario, a dúo o entre varios. Sobre todo nada de reflexiones.
Y las objeciones, aún peor. Cada vez que alguien me hace una objeción me dan ganas de decir: «De acuerdo, de acuerdo, pero pasemos a otra cosa.» Las objeciones nunca han aportado nada. Cuando me hacen una pregunta muy general me ocurre exactamente lo mismo. El quid no está en responder a las preguntas, sino en escapar, en escaparse de ellas.
Muchos piensan que la única forma de escaparse es repetir machaconamente la pregunta. «¿Qué pasa con la filosofía?, ¿está muerta?, ¿vamos a superarla?» Lamentablemente. Ahora resulta que la única forma de escaparse es volver constantemente a la pregunta. Pero así nunca se logra escapar. El movimiento se produce siempre a espaldas del pensador o en el preciso instante en que parpadea.
Escapar, o es cosa hecha, o jamás se hará. Las preguntas tienden generalmente hacia un futuro (o un pasado). El futuro de las mujeres, el futuro de la revolución, el futuro de la filosofía, etc. Pero mientras tanto, mientras uno anda a vueltas con ésas preguntas, hay devenires que actúan en silencio, que casi son imperceptibles.
Pensamos demasiado en términos de historia, personal o universal, pero los devenires pertenecen a la geografía, son orientaciones, direcciones, entradas y salidas.
Hay un devenir-mujer que no se confunde con las mujeres, su pasado y su futuro, y las mujeres deben entrar en él para poder escapar a su pasado y a su futuro, a su historia. Hay un devenir revolucionario que no se confunde con el futuro de la revolución, y que no pasa forzosamente por los militantes. Hay un devenir-filósofo que no tiene nada que ver con la historia de la filosofía, y que pasa más bien por todos aquéllos que la historia de la filosofía no logra clasificar.
Devenir nunca es imitar, ni hacer como, ni adaptarse a un modelo, ya sea el de la justicia o el de la verdad. Nunca hay un término del que se parta, ni al que se llegue o deba llegarse. Ni tampoco dos términos que se intercambien. La pregunta ¿qué es de tu vida? es particularmente estúpida...
Los devenires no son fenómenos de imitación ni de asimilación, son fenómenos de doble captura, de evolución no paralela, de bodas entre dos reinos. Y las bodas siempre son contra natura. Las bodas es lo contrario de una pareja. Se acabaron las máquinas binarias: pregunta-respuesta, masculino femenino, hombre-animal, etc. Una conversación podría ser eso, el simple trazado de un devenir. La abeja y la orquídea nos dan el ejemplo. La orquídea aparenta formar una imagen de abeja, pero de hecho hay un devenir-abeja de la orquídea, un devenir orquídea de la abeja, una doble captura, puesto que «lo que» cada una deviene cambia tanto como «el que» deviene. La abeja deviene una parte del aparato de reproducción de la orquídea, y la orquídea deviene órgano sexual para la abeja...............( fragmento de Díalogos)
acerca de :
Claire Parnet :1953, periodista francesa.
Es famosa por haber coescrito con DELEUZE el libro dIÁLOGOS (1977). Se trata de un libro de intercambios, intercalado con preguntas, donde cada autor responde aportando un bloque de texto
Once años más tarde, Parnet renovó esta experiencia al realizar un programa de televisión con Deleuze llamado (El ABC de Gilles Deleuze) donde le pidió al filósofo que hablara sobre veinticinco temas presentados en orden alfabético.
deleuze parnet
No hay comentarios:
Publicar un comentario