miércoles, 21 de junio de 2023

M: máscara / abecedario de fragmentos/ Diálogos DELEUZE - PARNET / máscara


 Si hay que ocultarse, si siempre hay que ponerse una máscara, no es en función de un gusto por el secreto que sería un secretito personal, ni por precaución, sino en función de un secreto de mayor envergadura, a saber: que el camino no tiene ni principio ni final, y que una de sus características es mantenerlos ocultos.
 No tiene más remedio, si no no sería camino. 
 El camino sólo puede existir como tal en el medio. Lo ideal sería que tú fueras la máscara de Félix y Félix la tuya. Entonces es cuando habría verdaderamente un camino entre los dos, que cualquier otro podría coger por el medio, que a su vez ... , etc.:
                   Un rizoma o una mala hierba es precisamente eso. Los embriones, los árboles, se desarrollan siguiendo su preformación genética o sus reorganizaciones estructurales. La mala hierba no, la mala hierba desborda a fuerza de ser sobria. Crece entre. Es el mismísimo camino. Los ingleses y los americanos, que son los menos autores de todos los escritores, tienen dos sentidos particularmente agudos y que comunican: el de la carretera y el del camino, el de la hierba y el del rizoma. Quizá sea ésa la razón por la que apenas tienen filosofía como institución especializada. Y es que no la necesitan, puesto que han sabido, en sus novelas, hacer de la escritura un acto de pensamiento, y de la vida una fuerza no personal; hierba y camino imbricados, devenir-bisonte.
 Henry Miller: «La hierba sólo se da en medio de los grandes espacios no cultivados. Rellena los vacíos, crece entre - en medio de las otras cosas. La flor es hermosa, la berza útil, la adormidera vuelve loco. Pero la hierba, la hierba es el desbordamiento, toda una lección de moral.» 
                                                               El paseo como acto, como política, como experimentación, como vida: «me extiendo como la bruma ENTRE las personas que mejor conozco», dice Virginia Woolf mientras pasea entre los taxis. ..............................( fragmento de Diálogos)




Diálogos  es un libro de 1977 en el que Deleuze examina su pluralismo filosófico en una serie de conversaciones con Parnet.  Es ampliamente leído como una introducción accesible y amena a la filosofía de Deleuze, junto con Negociaciones . El libro contiene una exposición de los conceptos y metodologías de Deleuze, en la que propone nuevas maneras de liberar la vida.

Gilles Deleuze

Claire Parnet :1953, periodista francesa.Es famosa por haber coescrito con DELEUZE el libro DIÁLOGOS (1977). Se trata de un libro de intercambios, intercalado con preguntas, donde cada autor responde aportando un bloque de texto.Once años más tarde, Parnet renovó esta experiencia al realizar un programa de televisión con Deleuze llamado (El ABC de Gilles Deleuze) donde le pidió al filósofo que hablara sobre veinticinco temas presentados en orden alfabético. 


Abecedario Diálogos es una idea de Alicia Gallegos





martes, 20 de junio de 2023

MICHEL HOUELLEBECQ / 2 Poemas de CONFIGURACIÓN DE LA ÚLTIMA ORILLA

 MICHEL HOUELLEBECQ 

 2 Poemas de CONFIGURACIÓN DE LA ÚLTIMA ORILLA



Perdida ya la creencia

Que permite edificar

Estar y santificar,

Habitamos en la ausencia.


Después, se pierde de vista

A los seres más cercanos.


****


Ya no tengo interior

Ni pasión, ni calor;

Pronto me reduciré

A mi estricto volumen.


Llega siempre el momento en que racionalizamos,

Llega siempre la mañana de futuro abolido

El camino se reduce a una extensión gris

Sin sabor y sin gozo, lentamente arrasada.







                                                foto Cokito por Alicia Gallegos


Poemas del libro "Configuración de la última orilla" de Michel Houellebec, editado por Anagrama. Traducción Altair Diez

El libro lo compré en Librería Rodríguez de Hurlingham, Buenos Aires