sábado, 19 de abril de 2025

LIBROS RECIBIDOS LIBROS DEDICADOS / Vacantes en el Infierno . Carlos Núñez.

                                         


Llegó la segunda edición de Vacantes en el Infierno

Ediciones del Camino.Libro de Carlos Núñez.


Tengo la fortuna de conservar un ejemplar de la primera edición (1992) y de haberlo leído varias veces. Al pasar los años puedo experimentar nuevos descubrimientos cada vez que lo abro, por ejemplo ahora al azar en la página 66


"...

La mujer dijo:

Ustedes, el lupanar,

abrevan en mi sangre

rondan y amenazan mi casa 

secuestran a mis hijos

entregan la pasión por dinero..."


Podría seguir y seguir copiando versos y leerlos nuevamente y distraerme una otra vez al adentrarme en submundos cada vez más actuales. 

El libro tiene un texto de contratapa de Daniel Calabrese y  prólogo salido de mi pluma.



                 




Haz click para ampliar (Acerca de Carlos Núñez)


EDICIONES DEL CAMINO (espacio de la editorial)




fotógrafo A.Gallegos

                        







jueves, 17 de abril de 2025

PIONERAS/ MUJERES EDITORAS/ DÉCADA DEL 1990/ ALEJANDRA PULTRONE

 Alejandra Pultrone

 

 

Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1964.

Realizó estudios universitarios graduándose en la carrera de Letras.

 

En 1990 con el escritor D.R.Mourelle  fundó la editorial de poesía Libros del Empedrado.

 

Su trabajo editorial consistió en el diseño del catálogo a partir de la selección de autores y obras.

 

 Libros del Empedrado fue un espacio creativo de publicación donde pudieron convivir poéticas diversas de los años 90, lejos de las capillas literarias y los estilos dominantes de la época.

 

La edición de tres Antologías del Empedrado permitió reunir a poetas que formaban parte del sello y a otros que se sumaron al proyecto de esa compilación especial.

 

En el año 1992, Libros del Empedrado realizó un concurso de obra cuyo premio fue la edición de un libro, resultando elegido el reconocido escritor bonaerense Alberto Luis Ponzo, con su poemario “Diálogo de escrituras”.

 

Las presentaciones de los libros y los numerosos ciclos de lecturas organizados por la editorial eran realizados en la librería Stevenson del barrio de Caballito, dirigida por Alejandra Pultrone.

 

Autores publicados en Libros del Empedrado:

 

Daniel Amiano

Alejandro Schmidt

Santiago Castellano

Daila Prado

Carmen Bruna

Alberto Luis Ponzo

Patricia Coto

Rolando Revagliatti

Eduardo D´Anna

Daniela Bogado

María Barrientos

Norma Mazzei

Carlos Enrique Berbeglia

Santiago Bao

Alejandra Kurchan

Alba Correa Escandell

Adalberto Polti

Alejandra Pultrone

D.R.Mourelle

 

Participaron de las Antologías del Empedrado: Anahí Lazzaroni, Liliana Aguilar Orantes, Marcelo Fagiano, Carlos Paz, Wenceslao Maldonado, entre otros autores.

 

 

Poemarios de Alejandra Pultrone:

 

La cuerda del silencio (Buenos Aires, Libros del Empedrado, 1991)

 

Hopper (Buenos Aires, Libros del Empedrado, 1995)

 

Ciudad demolida ( Buenos Aires, Nostromo editores, 1999)

 

Restos de poda ( Valencia, España, Revista Teína,  2004)

 

Plaza Washington ( Buenos Aires, Zindo y Gafuri, 2017)

 

La soledad de los anhelos ( inédito)

 

 

Guionista:

 

 El Viento sopla, 2023. Cortometraje dirigido por Fabián Soberón.

 

 

Actualmente dicta talleres de escritura abiertos a la neurodiversidad, y realiza clínica de obra para escritores. Coordina desde hace 9 años el taller literario “Coleccionistas de Palabras”

 

https://loscoleccionistasdepalabras.blogspot.com/


https://loscoleccionistasdepalabras.blogspot.com/


Dirige la revista de Arte y Literatura El Esfuerzo Conjugado.

 @elesfuerzoconjugado_revista

 

 

 

                                                                     

                                                                    PH  Agustín Francis

martes, 15 de abril de 2025

JONIO GONZÁLEZ / TILO

 TILO


tras recoger el pan
de la mesa
no volvería a viajar
permanecería en los días
que habían sido

en el cristal
cada vez más transparente
de los muertos

en la calle
donde el argumento
se repite con la esperanza
del propósito

ni el calor
de la raíz del tilo
podría impedir que dios
mantenga cerrados
los ojos












                                                                     

PIONERAS/ MUJERES EDITORAS/ DÉCADA DEL 1990/ ALICIA GALLEGOS

 En 1992 cuando abrí  Alicia Gallegos. Editora ,mi sello editorial 

con la Colección de Poesía Octubre en París no sabía que en ese entonces había muy pocas mujeres editoras en Argentina, tampoco pensaba que estaba  iniciando una pequeña empresa unipersonal, sin financiamientos, sin subsidios, sin capital, sin fortuna familiar y sin conocimientos ni familia en el rubro. 
Mucha gente piensa que el nombre de la editorial lo elegí por mi gran ego, pero me basé en las Casas Editoriales, Librerías e Imprentas francesas que llevan el nombre de su dueño, me gusta cuando contrato a una empresa saber quien es el responsable, con quien voy a tratar y a quien recurriré si surge un problema, por eso pensé que a algunas personas también les gustaría saber quien estaba detrás de cada libro.

Mi capital fue : poder escuchar a gente que sabía, tener ganas de aprender y una gran intuición para encontrar autores con potencial, talento, energía y muchas ganas de hacer buena poesía (leer a sus contemporáneos, escribir y corregir).
No advertí a lo largo de los once años que duró el emprendimiento que se iba generando una hermosa comunidad, un espacio que iba a ser único por el grado de inclusividad (personal, estética y discursiva) y por el grado de diversidad (de género, política, social, económica, académica, religiosa). 
Me apoyaron personas maravillosas.
Logré conformar un catálogo excelente que con el tiempo como los buenos vinos, mejora y se vuelve más importante.
Los poetas confiaron en mi sus obras y yo cumplí con todos sus gustos y caprichos desde el diseño del libro hasta su presentación , pasando desde la organización de los brindis a los oradores.

El correo funcionaba a la perfección, aún para el intercambio internacional y era accesible por lo cual los libros llegaban a todas partes del mundo.
Me sirvió muchísimo toda la experiencia que tuve haciendo revistas de poesía, así conocí personas, lugares, autores, formas alternativas de distribución y difusión de los materiales publicados. 
Me ayudó mucho la estabilidad monetaria que hubo en la década. 
Siempre me impongo un límite de tiempo y de resultados cuando emprendo. Con la editorial pasados los 10 años, gastaba dinero y no ganaba dinero por eso decidí terminar con todos los compromisos y cerrar. 
A.G.



Alicia Gallegos nació en 1959, en  Morón/Hurlingham. Provincia de Buenos Aires. Argentina. 
Se desempeñó como editora independiente.
Creó y dirigió las revistas Big BangLa Hoja de AliciaL. and G.


Autores publicados por Alicia Gallegos.Editora en 
Colección de Poesía "Octubre en París", 
Colección de Ensayo y Narrativa "El umbral del jardín " y
Colección " Octavo Boulevard"

Pepa Acedo (española )
Rafael Altamirano Ninalquín
Luís Alberto Ambroggio (residente en EEUU) 
Jacques Canut (francés, residente en Francia)
Susana Cattáneo 
Simón Esaín 
Rafael Freda
Diego Gándara
Néstor Latrónico
Miguel A. Lens, 
Wenceslao H. Maldonado
Rafael Marín (español, residente en España)
Kato Molinari
Rolando Revagliatti
Ruíz Quiroga
Zulma Sosa
J. Seafree (español, residente en España)
Lina Lobos
Juan Carlos Pellanda
Leopoldo Real de Azúa
Javier Tanoira
Juan Domingo Torchiaro
María del Carmen Colombo
Griselda García

Entre 1992 y 2003, se  publicaron 42 títulos; 
además de las revistas de poesía La Hoja de Alicia, Big Bang 
y L. and G.




En el año 2001 creó, coordinó y dirigió el Ciclo de Poesía "JUANA; LA ÚNICA" en el tradicional barrio de San Telmo. En Blablá-up-arte /Estados Unidos 862 (entre Tacuarí y Piedras)con micrófono semi-abierto,
mesa de publicaciones de distribución gratuita, cena con amigos. Contó con la participación de: Teresa Arijón, Bárbara Belloc, Mariana Docampo, Jorge Smerling, Ana Guillot, Esther Pagano, Carlos Paz, Leonardo Martínez, Daniel Grad, Graciela Caprarulo, Iván Segarra Baéz, Rolando Revagliatti, Fernando Kofman, Silvia Pastrana, Marta Cwielong, Omar Luís Bondoni, Gerardo Diego, Irene Gruss, María del Carmen Colombo, Sara Cohen, Carlos Battilana, Samuel Bossini (Pablo Narral) , Claudia Schvartz, Gabriela Bejerman


Sus libros publicados
Imagen
Editorial  P.O.E.M.A.S . Valladolid. 1995
Reunión
Alicia Gallegos Ediciones. Buenos Aires-París. 1995
Breves
Alicia Gallegos Ediciones. Buenos Aires. 2000 
UN RAYO QUE NOS HAGA PARPADEAR
Colman & Colman. Buenos Aires. 2019

Sus blogs (donde publica a poetas del mundo)
Cinco minutos antes del tornado
  
Poeta zen






                                                    1993. Foto tomada por Gallegos, J.


domingo, 13 de abril de 2025

MJ ROMERO / UN POEMA

 

Musina se come las plumas del orangután y el corazón del ratón que anida sobre las alfombras de los saltos trepidantes

Musina nos conquista desde el interior de sus suaves maullidos

Musina protege nuestras zapatillas, los zapatos y los pies que estos albergan

Musina es una diminuta ciudad amurallada dentro de la casa

Musina nos defiende del invasor, se oculta con el sonido del timbre, su escondite es el acecho a los extraños. Con ella estamos a salvo de ternuras ajenas a su ternura.

 

                                                             MJ Romero

                                             Del libro inédito Los ojos del ciempiés






haz clik aquí, para seguir leyendo poemas de MJ en Octavo Boulevard


aquí el blog de MJ dónde publica poetas...., haz clik para leer a sus amigos, su lista de blogs, novedades. Blog La Ciudad Sinnombre

haz clik aquí para entrar en otro blog de MJ. Blog de MJ Romero

                            


                       

                                                                        fotógrafo MJ Romero