ALEJANDRO SCHMIDT
 
UN HOMBRE VA AL TRABAJO
Un hombre va al trabajo
 
con una chaqueta liviana y una camisa
gastada, celeste, a rayas
 
 
camina bajo el temporal
 
hunde sus botines de caza
 
con el opaco gesto que guardó desde su infancia
 
 
la lluvia equivale a su elogio de lágrimas
 
y esa pobre vieja torpe
 
-es lo que piensa mirando adelante
 
un brazo sobre el corazón cubriendo su camisa-
 
y esa pobre vieja torpe
 
es tu madre
 
el sitio donde te transfiguraste…
 
 
Cuando llego a la escuela industrial
 
donde vigilo la sangre de los niños
 
las secretarias me miran con piedad
 
(con ese amor destinado al que perdió su vida
 
y no lo sabe
 
al que perdió su vida y lo sabe)
 
y me prestan un peine y una toalla rota
 
esa misma en donde limpian sus aguas
 
de tintas y restas…
 
 
Estoy conforme
 
no quiero que nadie me de nada
 
sólo abran las puertas del Infierno
 
 
y caminaré hasta las pezuñas de oro
 
mojado por la memorias de la eternidad
 
 
ando pegado a la pared
 
para evitar la ceguera de los autos
 
 
 
 
una puerta se abre
 
y veo
 
los tormentos de un ambiente apacible
 
mujeres con mirada de taza
 
adolescentes rizados por la lluvia
 
el padre desnudo en su piloto
 
en esta situación animal descubro mi inocencia
 
 
madre
 
 
la ropa que me diste
 
ya la gastó tu hijo
 
comprando tu silencio
 
mirame ahora como siempre
 
soy ese hombre que camina bajo la lluvia
 
 
pensando en tantas cosas.
Alejandro Schmidt (n. Villa María, Córdoba; 3 de mayo de 1955) es un poeta, editor y periodista cultural argentino.
A partir de 1982 funda y dirige diversas revistas literarias, como Luna Quemada, Huérfanos, El Gran dragón rojo y La mujer vestida de sol. Entre 1990 y 2007 dirigió la Editorial Radamanto en la cual se editaron plaquetas, folletos y libros dedicados a la poesía argentina y la colección de carpetas Alguien Llama. Desde la década del ’80 colabora con más de un millar de artículos en diarios de su ciudad y el país. A modo de libros, plaquetas, folletos y cuadernillos publicó más de 40 textos de poesía. Integra más de 50 antologías del país y América Latina. Fragmentos de su obra fueron traducidos al inglés, alemán, italiano, portugués, catalán y rumano. Dos de sus libros fueron transcriptos al sistema Braille. Colaboró con publicaciones de Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, México, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Austria, Rumania, etc.
Su blog http://romanticismoyverdad.blogspot.com/


Un hombre va al trabajo
con una chaqueta liviana y una camisa
gastada, celeste, a rayas
camina bajo el temporal
hunde sus botines de caza
con el opaco gesto que guardó desde su infancia
la lluvia equivale a su elogio de lágrimas
y esa pobre vieja torpe
-es lo que piensa mirando adelante
un brazo sobre el corazón cubriendo su camisa-
y esa pobre vieja torpe
es tu madre
el sitio donde te transfiguraste…
Cuando llego a la escuela industrial
donde vigilo la sangre de los niños
las secretarias me miran con piedad
(con ese amor destinado al que perdió su vida
y no lo sabe
al que perdió su vida y lo sabe)
y me prestan un peine y una toalla rota
esa misma en donde limpian sus aguas
de tintas y restas…
Estoy conforme
no quiero que nadie me de nada
sólo abran las puertas del Infierno
y caminaré hasta las pezuñas de oro
mojado por la memorias de la eternidad
ando pegado a la pared
para evitar la ceguera de los autos
una puerta se abre
y veo
los tormentos de un ambiente apacible
mujeres con mirada de taza
adolescentes rizados por la lluvia
el padre desnudo en su piloto
en esta situación animal descubro mi inocencia
madre
la ropa que me diste
ya la gastó tu hijo
comprando tu silencio
mirame ahora como siempre
soy ese hombre que camina bajo la lluvia
pensando en tantas cosas.
Alejandro Schmidt (n. Villa María, Córdoba; 3 de mayo de 1955) es un poeta, editor y periodista cultural argentino.
A partir de 1982 funda y dirige diversas revistas literarias, como Luna Quemada, Huérfanos, El Gran dragón rojo y La mujer vestida de sol. Entre 1990 y 2007 dirigió la Editorial Radamanto en la cual se editaron plaquetas, folletos y libros dedicados a la poesía argentina y la colección de carpetas Alguien Llama. Desde la década del ’80 colabora con más de un millar de artículos en diarios de su ciudad y el país. A modo de libros, plaquetas, folletos y cuadernillos publicó más de 40 textos de poesía. Integra más de 50 antologías del país y América Latina. Fragmentos de su obra fueron traducidos al inglés, alemán, italiano, portugués, catalán y rumano. Dos de sus libros fueron transcriptos al sistema Braille. Colaboró con publicaciones de Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, México, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Austria, Rumania, etc.
Su blog http://romanticismoyverdad.blogspot.com/
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario